Descripción

El Simon Dice Gigante es una versión del juguete infantil Simon, donde los jugadores tienen que repetir una combinación de luces y sonidos que muestra el aparato pulsando los botones adecuados. La dificultad progresiva del juego lo convierte en un ejercicio de memoria y coordinación.
Esta versión del Simon Dice aprovecha la capacidad de los pines I/O de un Arduino Uno para controlar los pulsadores y las luces de colores. Lo original de este método es que pueden separar los pulsadores y las luces tanto como queramos, ocupando fácilmente una habitación. El tamaño gigante de esta versión hace posible que participen varios jugadores, y posibilita que pueda ser expuesta para el público. La idea de que sólo se pueda jugar por equipos, o que sea necesario moverse para poder jugar, convierte al Simon Dice Gigante en una alternativa a un juego clásico muy divertida para todos aquellos interesados en el entremetimiento, ya sean adultos o pequeños.
Uso

La placa Arduino lleva conectada un display LCD, los cables de los pulsadores, las luces mediante relés, y un pequeño altavoz junto a una salida de audio para poder conectar el audio a un equipo amplificador externo. Al encenderse, la pantalla muestra el nombre y logotipo de SINDORMIR.NET, junto con el mayor récord alcanzado hasta la fecha. Entonces empezarán a sonar y a encenderse las luces, indicando que el juego está listo para comenzar.
Para empezar a jugar, sólo hay que mantener pulsados los cuatro pulsadores al mismo tiempo. Cuando parpadeen las cuatro luces al mismo tiempo, el juego comenzará. Cada ronda dispone de 3 intentos, lo que significa que la partida finalizará a los 3 errores consecutivos, tras los cuales el juego se reiniciará. Para reiniciar manualmente el juego sólo hay que pulsar al botón de reset del frontal de la caja.
Componentes

- Placa Arduino UNO
- Shield para Arduino con Pantalla LCD
- Lámparas de 230V (Se conectan a la Arduino mediante un relé, al que se añade un LED para ver que funciona y un diodo flyback por seguridad).
- Pulsadores (tipo máquina recreativa)
- Cajas para proteger la electrónica (diseñadas con Openscad y preparadas para su impresión en 3D)
Notas
- Si no se emplea la salida de audio, se deberá cortocircuitar el jack de salida para que el altavoz integrado suene adecuadamente.
- Arduino es una placa de bajo consumo, así que para poder alimentarla basta con una batería portátil y un cable USB tipo B. Sin embargo, para poder usar las lámparas externas necesitaremos tener 4 enchufes disponibles.
Descarga
Todos los archivos para descargar están en nuestro repositorio de GitHub